Entregamos al lector una revista Marxismo Vivo especial: casi totalmente dedicada a la revolución boliviana de octubre de 2003. A este tema sólo le agregamos un análisis del momento actual de la resistencia iraquí y la segunda parte del artículo de James Letras sobre el...

El número anterior de la revista Marxismo Vivo (N°6) estuvo dedicado a analizar el Brasil y el gobierno Lula en el marco de la situación mundial. Este nuevo número de la revista tiene la misma temática que el anterior. Esta "repetición" temática, que no es...

Este número de Marxismo Vivo abre una nueva etapa. Cuando comenzamos con la revista en un momento de crisis y reflexión después de la caída del muro de Berlín y la sucesión de las revoluciones del Este-teníamos una propuesta tomar la tarea de elaborar un...

¿Por qué la Revista Marxismo Vivo?

A partir de las revoluciones del Este se desarrolla un debate entre millares de luchadores en el mundo entero.

Al principio era un debate restricto a las organizaciones y a los medios universitarios. Sin embargo hoy ese debate penetra, profundamente, en la revolución ecuatoriana, en la insurrección de Cochabamba, en las huelgas sudafricanas, en las luchas de los estudiantes indonesios, mexicanos...

Continuando con la política de hacer de la revista Marxismo Vivo - Nueva Época una herramienta para socializar el proceso de elaboración programática que viene desarrollando la Liga Internacional de los Trabajadores, en esta nueva edición se abordan tres importantes temas: 1)  El papel de las potencias imperialistas europeas y la respuesta, entre otras, a la siguiente pregunta: ¿la Unión Europea es un aborto imperialista o un avance de la civilización?; 2) La crisis ecológica que enfrenta el planeta; 3) El problema de la mujer, sobre la base de lo discutido en el seminario internacional: “Los revolucionarios y el trabajo del partido entre las mujeres trabajadoras”.